martes, 19 de mayo de 2009

Inductivismo

Según Chalmers "El conocimiento científico wes conocimiento probado". por lo tanto las teorías científicas que nosotros conocemos de alguna manera derivan de aquellos hechos experimentales adquiridos durante la observación. la ciencia es objetiva en la medida en que se basa en aquello que podemos captar con nuestros sentidos.
Esta idea se afirma cuando el filósofo Francis Bacon decía que: "Si queremos entender la naturaleza debemos consultarla a ella y no a los escritos de Aristóteles", concidesando así a la experiencia como fuente de conocimiento.
Chalmers, intenta mediante este capítulo introducirnos hacia " la concepción inductivista ingenua de la ciencia".
El inductivismo ingenuo: esto es simplemente que la ciencia comienza con la observación. Donde los "enunciados realizados acerca del mundo o de una parte de él pueden ser justificados por el observador libre de prejuicios mediante la utilización de sus sentidos".
Dichos enunciados son llamados "observacionales" y son los que forman las bases de las leyes y teorías constituyentes del conocimiento científico.
El autor distingue dos tipos de enunciados: Enunciados singulares "refieren a un determinado acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y un determinado momento."EJ: "El papel de tornasol se vuelve rojo al ser sumergido en el líquido"
Esto hace que todos los enunciados observacionales sean a su vez singulares, porque para ello el observador utilizó sus sentidos.
los enunciados generales, se diferencian de estos últimos porque expresan afirmaciones acerca de las propiedades o el comportamiento de algún aspecto del universo.
EJ: "los ácidos vuelven rojo el papel de tornasol"
por lo tanto todas las leyes y teorías que forman el conocimiento científico son afirmaciones generales y a estas se les llama Enunciados Universales
A través del inductivismo, se supone que se dan ciertas condiciones, y así se generaliza, "a partir de una lista finita de enunciados observacionales singulares se hace una ley universal.
Chalmers enumera ciertas condiciones para que el inductivista concidere lícitas las generalizaciones:
1- "El número de enunciados observacionales deben repetirse en una amplia variedad de condiciones"
2- "Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones"
3- "Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal derivada"

"Si seguimos estas pautas y no sacamos conclisiones precipitadas estaremos frente a un ""razonamiento inductivo, siguiendo el proceso de inducción y a su vez un "principio de inducción".
"si en una amplia variedad de condiciones se observa un gran cantidad de "A" y si todas "A" observados poseen sin excepción la propiedad "B", entonces todos los "A" tienen la propiedad "B".
La ciencia tiene como característica importante "explicar y predecir", para ello, el científico deberá seguir un "razonamiento deductivo", el que contribuye a la disciplina de la Lógica, donde "si las premisas son verdaderas entonces la conclución debe ser verdadera".
EJ: 1- "todos los gatos tienen 5 patas"
2- "Bugs Pussy es mi gato

3- Bugs Pussy tiene 5 patas

En cuanto a la predicción y a la explicación en el inductivismo , al tener leyes y teorías más las condiciones iniciales , podemos predecir y explicar.
para concluir, el autor expresa que: "los enunciados observacionales que forman le base de la ciencia son seguros y fiables porque su verdad se puede determinar haciendo uso drecto de los sentidos".


Bibliografía: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Alan F. Chalmers
cap.1 El Inductivismo: "la ciencia como conocimiento derivado
de los hechos de la experiencia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario