miércoles, 13 de mayo de 2009

Tarea Domiciliaria

Actividad 1:

a) Desde el área de la Física las entidades observables que se identifican son las siguientes:
Peso,Dirección, Masa, Superficie, Fuerza, Movimiento, Interacción, entre otros.
b) En cuanto a entidades no observables considero que serían las partículas, átomos, electrones y protones tan mencionados en el mundo de la física, representados pero no realmente observados.
c) -"La rapidez de la variación de la cantidad de movimiento de un cuerpo, es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada"
-Todos los objetos se atraen unos a otros con fuerzas directamente proporcionales al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa"

Actividad 2.

a) "Un objeto observable es aquel que además de poder se observado con nuestros ojos,también podrá ser observado a través de instrumentos sencillos"
b) Los dos caminos opuestos por el autor son viables y si los miramos objetivamente,tal vez pensamos ¿por qué no?
pero mi punto de vista es que dichas posturas por ser tan extremas no pueden ser adoptadas a la vez.
Es decir. o todo es observable o nada es observable.
Si elijo tomar posición en que "Nada es observable" me pregunto: ¿que pasa con las cosas que vemos?,¿que pasa con los descubrimientos científicos?, ¿no se basan en su mayoría en la observación?.
Por lo tanto, me inclino por la segunda opción. Día a día la ciencia avanza en sus estudios y análisis mediante la observación del comportamiento de determinada "cosa", "fenómeno" , ya sea con sus ojos o en algunos casos utilizando instrumentos sencillos o complejos, todos contribuyen a un fin "observar", serán imágenes virtuales o reales pero lo seguro es que son las representaciones más acertadas de determinado objeto observado.

Actividad 3

a) Lo que diferencia a un texto lírico de uno narrativo en principio es que ambos pertenecen a distintos géneros literarios. Dentro del texto narrativo se pueden distinguir especies,tales como el cuento ,la novela, fábulas, etc.
es decir que en éste se narra o relatan hechos y sucesos en un tiempo y un espacio determinado.
En cuanto a las especies el texto lírico estas son: el soneto, el romance,etc. es lo que expresa sentimientos del sujeto (yo lírico).
la prosa poética forma parte del segundo tipo de obras líricas, donde se encuentran elementos como los del poema (hablante lírico, actitud lírica,objeto y tema) pero no los elementos formales como la rima por ejemplo.
ésta se diferencia del texto narrativo porque su finalidad no es específicamente narrar hechos, sino transmitir sensaciones e impresiones.
b) Pertenece a la clasificación de texto lírico toda escritura que exprese sentimientos del sujeto llamado "yo lírico"
Son textos narrativos aquellos que narran o relatan hechos y sucesos en un determinado tiempo y espacio.
Son prosas poéticas aquellas escrituras que como los textos líricos expresan sentimientos, y que además buscan transmitir sensaciones.

Actividad 4

A mi criterio considero que este caso demuestra una posibilidad diferente de obserbable, aunque muchos creamos que el fotografiar la sombra de algo" no nos acegura nada preciso.
el suponer que la sombra observada y fotografiada perteneciente al gene de la molécula de ADN no es una actitud de precisión a la cual estemos acostumbrados a recibir por parte de los científicos .
Pero...¿Quién no nos demuestra que en la ciencia como en tantas otras disciplinas no se trabaja con supuestos?
El suponer que la sombra de la molécula demuestra la existencia de la misma ¿ No implica a nosotros expectantes de la ciencia, que "creamos" que ésta alguna vez fue observada?
En cuanto a la sombra de la armadura, el fotografiar su sombra: ¿No implica pensar que si existe la armadura, también existió el príncipe? este caso ya es más complejo, porque estamos hablando de un objeto que tiene la particularidad de ser observado a simple vista y que no necesita de supuestos para verificar su presencia. Por lo que en este caso por ser un objeto "sencillo" necesita de más precisión y no podemos decir que vimos al príncipe negro si solo tenemos en nuestras manos la fotografía de su armadura.
Para concluir, diré que un objeto según su complejidad podrá ser observable a través de instrumentos sencillos o complejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario