miércoles, 19 de agosto de 2009

ALGO PARA PENSAR...

"Me gustaría ser inmortal a condición de tener una actividad científica. Creo que el hombre llegará a ser inmortal pero dios tendrá que echarnos una mano". (Art. "Los niños tienen la palabra" En Rev. "El Correo de la UNESCO"-marzo 1979-pp.18


Esta frase seleccionada, además de llamarme la atención por lo que dice, también me llamó la atención el hecho de que lo escribió un niño de tan solo 9 años.

Esta, me hizo reflexionar acerca de qué concepción de la ciencia tienen los niños en la actualidad.

Supongo que dicha concepción dependerá del contexto del que provengan. Por ejemplo, el niño autor de esta frase provenía de Africa y fue escrita dentro de un proyecto basado en que a través de la ciencia se contribuye al desarrollo y mejora de ese país.

¿Pero qué ocurre con los niños de nuestro continente?, ¿Valoran realmente a la ciencia?, ¿Hay algún niño que exprese: cuando sea grande quiero ser científico y ayudar a mejorar la humanidad?

¿O simplemente la viven como un cúmulo de avances que ayudan a "facilitar las cosas"?

los juegos en 3D, las PC, MP3, y ahora las Xo, son algunos de los más recientes avances y quizás los más perceptibles por los niños.

¿Pero piensan por ejemplo en como hacer para mejorar las condiciones de nuestro planeta?O ¿Solo se concientizan de este tema cuando llegan la escuela y la maestra el 5 de junio comienza a hablar sobre el medio ambiente?.

¿Y qué ocurre con las enfermedades?, ¿Se preocupan?, ¿Tienen conciencia de que muchos científicos continuamente trabajan para encontrar una cura o una prevención?.

Es difícil que un niño de esta era tenga conciencia de la evolución de la ciencia, cuando en realidad nació en la cuna científica del s.XXI.

Somos nosotros, los que vemos los cambios,los que notamos como una idea poco a poco es refutada o como una cosa es sustituida por otra; somos nosotros los que vivimos en un constante pasado y debemos mostrarle a los niños que detrás de su futuro hay más aún que espera para convertirse en pasado.

Hoy se vive rápido... es verdad, y hay que estar actualizado... también es verdad. Pero no hay que actuar en este mundo como si fuéramos títeres de una comunidad científica, sino que debemos formar parte de ella.

Despertar en el niño el espíritu investigador, es darle esa oportunidad.

Quizá el hombre no llegue a ser inmortal como quisiera "Hervé", pero sí quizá pueda seguir contribuyendo a una mejor vida y quizá no sea dios el que nos eche una mano, sino nosotros mismos, los que llevamos transitado en esta vida un poquito más de tiempo que ellos y la experiencia propia virtud de el querer ser pequeños científicos y no tener miedo de actuar, investigar y ser críticos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario